QUIÉNES SOMOS

Somos “GREENGO TOURS” y Julio César Morales Zambrana, activistas por los derechos de los mineros, debido a nuestro auténtico trasfondo en la minería. Julio proviene de una familia minera genuina, y está convencido de que la mejor manera de salir del círculo de las minas es a través de la educación superior, para mejorar la calidad de vida de cientos de niños y viudas de mineros que todavía existen y viven en el Cerro Rico.

¿QUIÉN ES JULIO?

Julio fue obrero (peón) en la cooperativa “10 de Noviembre”

en la mina Pampa Oruro, trabajando con orgullo durante dos años y medio. En 1989, gracias a su comprensión autodidacta del idioma inglés, comenzó a trabajar como guía y traductor para varias empresas turísticas en el departamento de Potosí. Su arduo trabajo fue recompensado con recomendaciones publicadas en guías como Lonely Planet, Footprints y otros libros de viajes considerados entre los mejores del mundo turístico. 

Estudio en :

La universidad local UATF (Universidad Autónoma Tomás Frías) y también es miembro de la Sociedad Histórica y Geográfica de Potosí, escribiendo muchos artículos sobre la historia minera colonial para periódicos locales y nacionales.

En el cargo de :

Gerente operativo, trabajó para muchas empresas turísticas locales, antes de unirse al personal de la Casa de la Moneda (la Casa de la Moneda), considerada uno de los museos más importantes de Bolivia y América Latina, como guía de turismo en inglés-español.Actualmente es dueño de "GREENGO TOURS", además de fundador y presidente de FUNAM Fundación "Nuevo Amanecer".

output (2)

¿QUE HACEMOS?

Proporcionaremos material escolar para la Cooperativa 27 de Marzo para iniciar el proyecto inicial. Muchos niños abandonan sus estudios en la primaria y secundaria porque los padres no tienen suficiente dinero para comprar lápices, libros, bolígrafos, etc. Además, no tienen ropa como zapatos, uniforme escolar, y también necesitan una buena motivación de parte de sus padres, que en su mayoría son personas indígenas. Los niños dejan la escuela porque no hay suficiente dinero para alimentarlos. Los mineros no ganan mucho trabajando en las minas de plata, todos estos factores hacen que los niños de los mineros abandonen la escuela, lo que genera una alta tasa de deserción escolar en la sociedad local.

Además, para los próximos visitantes potenciales que tomarán un servicio turístico con nosotros, parte de su pago se donará a la fundación FUNAM, así como ropa para niños y cualquier envío de materiales escolares. También estamos agradecidos por recibir donaciones de organizaciones benéficas extranjeras, fundaciones y ONGs (organizaciones no gubernamentales).

Además, para los próximos visitantes potenciales que tomarán un servicio turístico con nosotros, parte de su pago se donará a la fundación FUNAM, así como ropa para niños y cualquier envío de materiales escolares. También estamos agradecidos por recibir donaciones de organizaciones benéficas extranjeras, fundaciones y ONGs (organizaciones no gubernamentales).

Como una fundación legal, establecida según las normas o leyes bolivianas, cada fin de año o cualquier momento que el estado boliviano lo requiera, se presentarán los informes financieros de FUNAM, detallando qué hicimos con las donaciones monetarias para su funcionamiento legal y transparente.